Google: Buscar seguro de hogar
Google: Buscar seguro de hogar … o Google: ¿Cómo desarrollar la paciencia?
No sé si les ha pasado, pero a mí sí.
Cuando uno adquiere una casa entra en un mundo -yo le llamo infierno- que está dominado por diferentes demonios.
- ¿Qué cuadro debería poner aquí?
- ¿Qué compañía de gas me conviene?
- ¿Color de las paredes?, ¿Diferente o el mismo?
- ¿Fundas para los cojines?
- ¿Tapizo este sillón?
- …
Uno de estos demonios tiene nombre de seguro.
El infierno es el de la elección, pero para no extenderme en mis miserias, y por ser ésta una página enfocada a los seguros, vamos a limitarnos al foco de nuestro interés.
¿Qué seguro de hogar escojo?
La pesadilla acaba de comenzar.
Mucha atención con leer decenas de páginas plagadas de letra pequeña; comparativas de precios; comparativas de relación precio/servicios; opiniones en foros especializados (destaco el de forocoches, en el que se habla de esto como de a qué sitio debo ir si quiero ligar con parejas a las que les guste vestirse de Khaleesi antes de salir de casa), etc.
Tras varias horas de búsqueda -Eones debieron ser en realidad por mi nivel de agotamiento y desesperación- opté por el seguro de SeguroEsSalud/SegurCaixa Hogar.
¿Por qué? Mire, le voy a ser sincero, porque mi vecino me dijo que lo tenía y que estaba contento… las cosas como son.
Así que una vez tomé la decisión, por esa extraña mezcla de casualidad, hastío y falta de fe, me puse a ver qué es lo que iba a adquirir… aunque fuera simplemente por saberlo, pues no pensaba dar vuelta atrás.
De este modo, ya feliz simplemente por haber dejado de buscar, lo que era el mayor alivio que pudiera usted imaginar para mí en esos momentos, me encontré una serie de aspectos que me llamaron la atención gratamente.
Estos fueron los aspectos que más me gustaron:
- Me cubrían los bienes sin depreciación, es decir, a valor de nuevo, lo que no es habitual en absoluto.
- La gestión, en caso de siniestro (que espero no tener jamás) es rápida.
- Mantenimiento general el primer año.
- En caso de alquilar la casa me cubría daños al Continente, realizados por el inquilino, de hasta 3000 euros.
- También, en caso de querer alquilar, contaba con una protección jurídica del alquiler de hasta 6000 euros.
- Se me reparan averías que no produzcan daños ni molestias visibles. ¡Ojo si buscas seguro! Esto no es frecuente y es importante.
- No hay limitación de antigüedad para aparatos dañados. Casi nada.
Todo esto, obviamente dependiendo del tipo de casa, puerta, si meto cobertura de joyas o no… pues el seguro puede ser muy a medida, desde 9 euros/mes… lo que no es ninguna tontería.
Sea como sea, y creo que es lo realmente importante, evite, en la medida de lo posible, mudarse de casa y dejar las cosas como están.
Si se lleva algo de este artículo, por cierto el primero que he escrito, que sea esto… ganará en calidad de vida.
Javier Hernández de Bobadilla. Cliente de SeguroEsSalud